CONGRESO 2022: LZF Lamps

LZF-KOI-by-inocuo

LZF, el árbol de la luz

En LZF tenemos una visión clara y determinante como empresa, ambas están centradas en el cometido y el compromiso personal de sus fundadores, Mariví Calvo y Sandro Tothill, de investigar y divulgar el enlace del diseño y la artesanía con el arte, las nuevas tecnologías y la producción industrial avanzada.

Nuevas vías de concebir el diseño que provienen, en nuestro caso particular y singular, de nuestra sensibilidad por el arte y la música, y que entroncan con la transversalidad del pensamiento creativo actual. Un tándem empresarial, consciente del valor del artesano, de su peso contemporáneo en la visión del diseño.

Desde nuestros inicios en 1994, el encuentro de la madera y la luz, el tratamiento de sus peculiaridades artesanales y su proyección como objetos de producción seriada, son el recorrido experimental de impulso en cada fase.

La madera es un material ancestral, noble y valioso. Las lámparas de LZF se fabrican con chapa de madera natural certificada por el FSC, lo que significa que proviene de bosques cultivados y controlados mediante una cadena de custodia que justifica su uso responsable.

Hoy, el trabajo de Mariví y Sandro, se articula con un grupo avanzado de diseñadores reconocidos que dan forma a cada luminaria con un trabajo creativo colaborativo con los 18 artesanos que componen su plantilla.

 

Los últimos proyectos conectan la madera y la luz con otros materiales como el vidrio soplado artesanalmente, lo que sitúa a cada pieza en los límites de las obras únicas artísticas. La conjunción de arte, artesanía y producción continúa su camino de la mano de Maestros Artesanos Carpinteros como Manolo Martin y Maestros Sopladores de Vidrio como Eduard Garuti.

La evolución y expansión de la empresa constituye además un relato comunicativo que expande esta nueva forma de concebir la iluminación y que comunican la capacidad de transmisión múltiple de la esencia y los valores de LZF.

Un diseño de la comunicación que eleva la marca y la sitúa en un plano narrativo empático hacia los diferentes públicos a los que se dirige.

La conexión con las personas es uno de los valores fundamentales de LZF, una savia que comienza en los propios colaboradores de los equipos de trabajo que funcionan orgánicamente como una familia de 38 miembros que trabajan juntos en Chiva, Valencia.

LZF es, además, una empresa pionera en España de la interacción con los conceptos de sostenibilidad y diseño ecológico en el ciclo productivo. Conseguirlo no es tarea fácil, implica concienciar a todos los actores que intervienen en el proceso a investigar sobre los nuevos métodos y materiales teniendo en cuenta cómo mueren los diseños, los objetos. Es un largo proceso al que no se puede dar la espalda ni dejar de mejorarlo, es imposible hacerlo de un día para otro, es una cadena de detalles que poco a poco se van implementando.

El cuidado y preservación del medio ambiente, es una forma de dar salida a una nueva metodología de diseño circular con una fuerte raíz de ayuda y apoyo social, sin perder la belleza intrínseca y funcional de cada diseño.                                                                                                                                                                   

Por ello, LZF, como empresa innovadora, ligada al diseño transformador y divulgador, ha recibido el Premio Nacional de Diseño en 2020 y el Premio Nacional de Artesanía en el 2011, lo que ha fortalecido e incrementado el prestigio y la identidad de sus diseños y de su marca en todo el mundo.

Nuestras lámparas se encuentran en lugares tan emblemáticos como los restaurantes Mercado Little Spain, Mi Casa, Jaleo y Fish, del chef José Andrés y obras del arquitecto Juli Capella en Nueva York, Puerto Rico, Washington, Disney Springs Orlando, Maryland y Bahamas. Pueden verse también en las sedes californianas de Youtube, Microsoft o Amazon, en el cuartel general de defensa de Holanda, en las oficinas de Coca-Cola en Atlanta y Madrid, o en la Biblioteca Los Gatos de la Universidad de Nevada, entre otros conocidos lugares.

Además, desde 2015, hospitales especialistas en la cura del cáncer como el Baptist Cancer Center de Miami, el MD Anderson Cancer Center de Texas y Houston y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, utilizan sus luminarias para conseguir ambientes naturales, bellos y relajados que beneficien a los pacientes. Y es que LZF no solo hace lámparas, construye realidades posibles donde las personas y los espacios se funden, creando su propia atmósfera.

 

Este año LZF presenta a:

Mayice con una ampliación de la familia Dune y Estela (2020). Piezas de cristal con alma de madera, realizadas junto al Maestro Soplador de vidrio Eduard Garuti. Premiadas por Interior Design Magazine de EEUU en 2020 y el New York x Design en 2021 a la mejor lámpara de suspensión del año.

Eli Gutiérrez, trabaja con nosotros por primera vez y ha diseñado dos espléndidas colecciones:
Kasa, y la familia Omma, un sistema modular compuesto por "hojas de luz” que giran hasta 180 grados, lo que permite al usuario generar ambientes de trabajo o de relax.

Isidro Ferrer presenta Birdy horizontal y vertical. Este encantador pajarito está hecho en colaboración con el maestro artesano Manolo Martín, utilizando la técnica tradicional de talla de madera de vareta perfeccionada durante muchos años por los artesanos valencianos para construir esculturas monumentales que antiguamente se utilizaba para “Las Fallas”.

Ray Power, colaborador de LZF desde 1998, ha diseñado este año Sushi que refleja el gusto japonés por el diseño limpio y sin artificios que destaca especialmente por la posibilidad de combinar los colores de chapa en deliciosa armonía.

 

Más info en LZF Lamps

 

 

 

Disqus comentarios