CONGRESO 2019: Mercedes Vicente, finalista Loewe Craft Prize

mercedes vicente

Al finalizar mis estudios de filología hispánica empecé mi formación artística asistiendo a talleres de prestigiosos artistas nacionales e internacionales. Mis primeras obras fueron pictóricas, pero evolucionando hacia una suerte de pintura escultórica que realizaba a base de tela de nylon apropiada para construir cuadros u objetos que tuvieran como características principales la transparencia y el movimiento. Más tarde, el lienzo fue el material elegido para realizar mis esculturas debido a su ubicuidad como soporte pictórico y a su accesibilidad a través del contacto familiar con la fábrica Galicia Textil. Además, sus propiedades, tales como ser orgánico, elástico, flexible, traslúcido y neutro resultaron idóneas para la creación de mis formas orgánicas. Con una de estas obras fui seleccionada como finalista en el Loewe Craft Prize en 2018 y expuesta en el Design Museum de Londres.

 

El desarrollo de mi técnica ha sido muy personal. Lo inicié en el 2008 con formas sencillas y rudimentarias mejorándolas a través del tiempo en cuanto a ejecución, materiales y herramientas. Es un proceso costoso de preparación del material textil para dotarlo de propiedades constructivas: el lienzo por sí mismo carece de esas particularidades lo que lleva a que sea necesario engrosarlo mediante el pegado de varias capas y a su imprimación para facilitar un corte limpio en tiras realizado de manera manual. Para montar la figura, las tiras se pegan unas a otras con cola como se hace con las cuadernas de una embarcación. A partir de este proceso consigo que el tejido pueda comportarse como el esqueleto de la obra y que, a la vez, aparezca una parte ventral y dura, aquella que tensiona la superficie y otra dorsal y delgada que se expande para originar distintos diseños.

 

más info en Mercedes Vicente

Disqus comentarios